Jeremy Arévalo, el goleador que revoluciona al Racing de Santander y despierta el debate sobre su futuro con la selección de Ecuador

Jeremy Arévalo, el goleador que revoluciona al Racing de Santander y despierta el debate sobre su futuro con la selección de Ecuador


El ascenso de Jeremy Arévalo en el Racing de Santander ha encendido el debate tanto en Ecuador como en España. Para comprender el fenómeno que rodea al joven delantero, conversamos con Pablo Puente, periodista deportivo español que sigue de cerca la evolución del atacante.

En diálogo con Manavisión Plus, Puente explica por qué el jugador de 20 años se ha convertido en tema nacional: siete goles en 12 partidos, una influencia cada vez mayor en el juego y un creciente interés de clubes europeos por su fichaje.

El periodista analiza también el dilema entre representar a Ecuador o España, su encaje táctico ideal, las comparaciones con otros delanteros ecuatorianos y el verdadero peso competitivo de la Segunda División española.

¿Qué se sabe del bloqueo de Jeremy Arévalo y de una posible convocatoria de Ecuador para la fecha FIFA de este mes? ¿Qué dice el entorno del club y los medios de Cantabria, en España, sobre el tema?

Es evidente y es normal que se pueda pedir la convocatoria de Jeremy Arévalo, porque su irrupción en España ha sido muy grande. Se ha convertido en apenas un par de meses en un jugador muy prometedor para el Racing de Santander, de la Segunda División, un equipo que aspira a subir a Primera.

De ser un futbolista que está, poco a poco, sumando sus primeros minutos en la élite a, como digo, ser el máximo goleador y no sólo ser la revelación del campeonato, sino incluso ser uno de los jugadores más diferenciales, tanto dentro como fuera del área. Esos siete goles en 12 partidos han hecho que Jeremy esté en boca de todos, que se esté convirtiendo en un ídolo para la afición. Desde luego se está acercando, y mucho, a la selección mayor de Ecuador.

En el club, ¿hay alguien del cuerpo técnico o del entorno que influya en su decisión de representar a una selección u otra?

Jeremy, ahora mismo, tiene la cabeza puesta en Ecuador. Como saben, la primera llamada la recibió de la selección española sub-18. Sus padres son ecuatorianos, pero él se ha criado aquí, en España, en su pueblo, en Maliaño, cerca de Santander, donde juega el Racing, el club en el que se ha formado desde muy pequeño.

Es racinguista, es una persona muy familiar, muy normal, muy de sus amigos del pueblo, pero, como digo, después de no ser un habitual en esas convocatorias de la selección española a las que fue llamado en alguna ocasión, llegó la oportunidad de Ecuador, llegó el Sudamericano sub-20, y creo que, a partir de ahí, donde está más cerca y donde él quiere estar es en Ecuador.

Me preguntaban algunos compañeros y yo les decía: ahora mismo es inviable que la selección española pueda llamar a Jeremy para tratar de asegurarse de que represente a España. Esto, ahora mismo, queda muy lejano.

¿De dónde está cerca?

De Ecuador, y yo creo que él tiene una gran ilusión y tiene muchas ganas de, por qué no, estar a las órdenes de Sebastián Beccacece.

¿Por qué su decisión apuntaría más hacia Ecuador que hacia España?

Él ya ha jugado un torneo importante, como el Sudamericano sub-20, que ha sido, como se dice aquí en España, un gran escaparate; ha sido un lugar en el que mostrarse, y aun si lo hizo jugando de medio centro, y aun si lo hizo jugando fuera de posición (porque en el Racing, en ese momento, en el primer equipo, no tenía sitio como delantero y el entrenador no tenía muy claro cuál debía de ser su sitio), eso le privó de destacar.

Pero, a partir de ahí, se vio mucho más cerca del primer equipo, y esta eclosión, naturalmente, lo deja ahí. Siempre influye el orgullo de poder representar al país de tus padres, pero él se ve ahí, con esa posibilidad, y, por tanto, quiere agarrarse a ella.

¿Qué dice la hinchada y la prensa sobre el arranque de temporada de Jeremy Arévalo?

Pues, de momento, se ha recibido con mucha sorpresa. Ha sido un jugador muy prometedor; a mí, desde que tenía 8 o 10 años, me hablaban maravillas, me decían, incluso cuando más dudas había, que tiene potencial de Primera División. Recordemos que ahora el Racing está en segunda y, cuando a mí me decían esto, el Racing estaba en la tercera categoría de España.

Fue quemando etapas con mucha naturalidad, llegó al filial con 16 años, y el salto al primer equipo le estaba costando, fundamentalmente por los pocos minutos, la poca confianza, incluso jugar fuera de sitio. Había dudas, y el aficionado racinguista estaba frío porque no terminaba de ver todo eso que se esperaba y que se quería intuir de Jeremy.

Aquí ocurre algo muy importante: en verano, todo apuntaba a que Jeremy iba a salir del club cedido, en préstamo, a un recién ascendido como es el Ceuta. Iba a dar un pequeño paso para tratar de tener el protagonismo que no estaba teniendo en el Racing y, por qué no, disfrutar de sus mejores minutos en la élite y ganarse el puesto. Y, como suele suceder, hubo la lesión del delantero Arana, del Racing, hizo una gran pretemporada y, a partir de ahí, saliendo desde el banquillo y marcando hasta cinco goles, se ha ganado un puesto y ahora mismo es inamovible.

¿Qué dice la gente?

La gente está enamorada, sobre todo porque ve que ha explotado y cada partido va a más, y no necesita un gol para hacer un partidazo. Da muchísimo al equipo y, cuando no está, se nota. Entonces, ahora mismo hay un gran entusiasmo; se compara a las mayores eclosiones de jugadores de la cantera del Racing. Como digo, ahora mismo la gente está encantada, toda España está comenzando a valorar a Jeremy, y eso ha provocado un gran eco en Ecuador.

¿Cuál es el temor ahora?

Que pueda irse, ya se está comenzando a escuchar: la Roma, el Stuttgart, equipos de Italia, de Alemania, pero también otros más importantes de España. Y de lo que se está hablando ahora, más allá de disfrutarlo, es de ese temor a que se vaya y de una cifra que algunos ponen en siete millones, otros la ponen en un poco menos. Yo creo que está por ahí.

Se dice que clubes de la Serie A -entre ellos la Roma-, un equipo de Portugal y el Bayer Leverkusen de Alemania están interesados en el delantero español-ecuatoriano ¿Allá se sabe algo?

Te puedo confirmar que eso ha sucedido, que está habiendo contactos con la familia del jugador. Lo que no ha ocurrido hasta el momento es un llamado al Racing, un llamado al club para preguntar cuánto vale, para comenzar negociaciones. Todavía esto no ha llegado, pero sí hay contactos con la familia y con los agentes.

Merece la pena destacar aquí que Jeremy tiene esa cláusula, como hemos dicho, en torno a los siete millones, que para clubes de primer nivel no es una cantidad muy importante. Al Racing le gustaría renovar el contrato y subir la cláusula, pero, claro, esto es una cuestión de las dos partes, y tal vez en este momento, pues, a la parte del futbolista, a sus representantes, no les interese.

Ahora mismo, Jeremy es uno de los jugadores que menos cobra de la plantilla, porque es un jugador que tiene ficha del filial, pese a ser un habitual en el primer equipo. Así que, por ahí, también un poco el interés del Racing en mejorar las condiciones, y veremos si esto permite, en caso de que no se mejoren las condiciones, ponérselo un poquito más sencillo a los clubes que preguntan por él.

¿Una convocatoria temprana podría presionarlo en vez de potenciar su desarrollo?

A Jeremy todo esto le está viniendo muy rápido. El gran protagonismo en el primer equipo, pasando de cero a cien; esta explosión goleadora, futbolística y de protagonismo; y, evidentemente, por nivel, yo creo que tiene que estar cerca de la selección, y si no es llamado, tiene que estar muy cerquita.

Después de escuchar a Sebastián Beccacece, creo que, tal vez, en el cuerpo técnico, como tienen también el 80 % de la convocatoria para la Copa del Mundo clara y tienen también un equipo muy marcado, pues tal vez quieran esperar un poquito más. Tal vez quieran tomárselo con más calma, que siga jugando partidos, que siga demostrando, que se siga consolidando en la élite. Por ahí, yo he comentado también con algún compañero que no me parecería negativo para su progresión que todavía no vaya.

Aunque no tenga protagonismo y no tenga minutos, el hecho de ir le va a aportar mucho; va a permitir que vaya entrando en dinámica también, poco a poco.

En una entrevista se comentó que Jeremy ha tenido dificultades para mantener su peso ideal. ¿Está logrando controlarlo con disciplina y trabajo diario, o es un tema que todavía debe cuidar para afianzarse como profesional?

Creo que él está en un buen momento, pero, evidentemente, ha tenido que ir ganando hábitos de futbolista profesional, y eso incluye, naturalmente, cuidarse: la alimentación, la nutrición. Han sido problemas que ya han quedado superados, porque ahora mismo está en un punto físico espléndido; es un jugador muy poderoso.

Esa corpulencia le da también una superioridad sobre sus rivales, pero, como digo, ha habido en el pasado alguna pretemporada en la que ha podido llegar un poquito pasado, como se dice aquí, en España. Pero, como digo, forma parte también de todo ese desarrollo que ha venido haciendo.

¿Cuál es la posición ideal de Jeremy y qué virtudes destaca el cuerpo técnico?

Jeremy está jugando en el Racing como delantero de un sistema 4-2-3-1; es decir, es el único delantero que tiene el equipo como tal. Lo hemos visto en categorías menores acompañando a otro delantero en un 4-4-2 o, incluso, haciendo labores de número 10, de mediapunta.

Yo creo que es ahí donde debe estar. ¿Por qué? Porque lo hemos visto de medio centro, y este chico ya se ha visto que tiene gol, que tiene que estar mucho más cerca del área, que ahí es donde puede explotar sus virtudes. Y tal vez el trabajo, tal vez el esfuerzo en la presión sin pelota, no sean precisamente sus virtudes, sino, más bien, sus puntos a mejorar.

Y tampoco me parece un jugador especialmente rápido. No es lento, pero tampoco es un extremo que destaque por la velocidad y por irse en campo abierto, como decimos aquí, en España. Por lo tanto, es un jugador que, si no es un 9, es un 9 y medio; que tiene que estar cerca del área para explotar esas virtudes, pero que, al mismo tiempo, en la zona de tres cuartos puede bajar a recibir, puede ganar disputas, puede oxigenar el juego, puede repartir juego, sabe jugar al fútbol. Yo no soy muy amigo de las comparaciones, pero aquí se habla mucho de Karim Benzema, salvando las distancias.

A propósito de eso, ¿podría contarnos cómo evalúa el nivel competitivo de la Segunda División de España? ¿Cómo la compara con ligas como la Primera de Bélgica, la de Portugal o la de República Checa, donde también juegan ecuatorianos?

Sebastián Beccacece conoce muy bien la Segunda División española porque, como saben, entrenó al Elche, y te puedo decir que es una categoría que, con los años, se ha ido haciendo cada vez más competitiva.

Es una liga muy complicada y yo creo que está al mismo nivel que esas primeras divisiones que me has mencionado. Incluso te diría que hay equipos de la Segunda División que están por encima de esos clubes, para mí, sin lugar a dudas.

En Europa, ahora mismo, creo que están las cinco grandes ligas, y después está la Segunda División española, junto con la inglesa; por lo tanto, es una competición importante. Yo tengo muchísimo respeto por la selección ecuatoriana, porque creo que su desempeño es fantástico; lo hemos visto en los últimos torneos, lo hemos visto en la clasificación a la Copa del Mundo. Creo que hay mucho nivel, hay muchos jugadores de primer nivel, pero la Segunda División de España es muy competitiva.

Si lo comparamos con los delanteros que actualmente tiene Ecuador -Enner Valencia, Leonardo Campana y Kevin Rodríguez-, ¿qué cree que aporta de diferente Jeremy?

Bueno, primero habría que ver cómo se adapta Jeremy a la TRI y para qué función lo querría Beccacece, naturalmente. Pero es un jugador que entiende muy bien el fútbol. La principal diferencia es que no se le ve techo; está empezando a explotar y está jugando tan bien, está haciendo todo tan bien, lo está viviendo con una naturalidad. Estamos ante un jugador que está progresando mucho en muy poco tiempo, y eso, a lo mejor, puede ser el punto diferencial.

¿Cómo proyecta usted la carrera de Jeremy dentro de dos o tres años?

Es un jugador que está evolucionando muchísimo en muy poco tiempo y, como te digo, tiene tan buenas condiciones que, si sigue con este nivel de aprendizaje, va a ser muy bueno.

¿Dónde lo veo yo de aquí a tres años? Yo lo veo en Primera División, y la duda que tengo va a ser: ¿con qué equipo? El Racing de Santander es un claro aspirante; va líder en la Segunda División y le pudiera dar a Jeremy la posibilidad de jugar en la élite en España el año que viene. Va a depender un poco de qué va a hacer Jeremy: si va a salir traspasado a otro equipo o si va a continuar aquí. Pero yo lo veo en la élite.

¿Qué factores han sido clave para que Jeremy Arevalo madure y destaque tan joven en el fútbol?

Las claves son que se le abra la puerta, para lo cual ha tenido que estar muy cerca de salir cedido a otro club; se ha tenido que lesionar el delantero titular y el delantero que iba a fichar por el club llegar tarde.

Entonces, se han dado esas condicionantes y Jeremy ha podido jugar con continuidad, que eso es fundamental para que un jugador joven pueda explotar. A partir de ahí, ¿qué ha cambiado? Que Jeremy va ganando experiencia, vuelve a hacer otra buena pretemporada, el entrenador tiene claro que tiene que ser delantero centro, y lo que marca las diferencias es el gol.

Hablemos un poco del Racing de Santander. ¿Qué destaca del equipo: sus figuras, sus puntos fuertes y débiles? ¿Cree que tiene plantel para lograr el ascenso?

El Racing es un equipo que lleva desde el año 2012 sin jugar en la Primera División, pero siempre ha sido un histórico. Tiene 44 temporadas en la élite y es un equipo que, cada dos semanas, mete más de 20.000 personas en su estadio, que se llena habitualmente.

Lleva ya dos años en los que ha estado muy cerca (en uno de ellos, de jugar la fase de ascenso, el play-off de ascenso), y en otro de ellos fue líder 19, 20, 21 jornadas y jugó el play-off de ascenso. Por lo tanto, ha venido cumpliendo objetivos y quedándose cada vez más, y más, y más cerca.

Ahora mismo, también económicamente, es uno de los clubes más poderosos, y eso se ve en una buena gestión para hacer fichajes. ¿Quiénes son los jugadores a seguir? Pues, junto a Jeremy, que ahora mismo es de los destacados, en ataque tiene futbolistas que salieron de las canteras importantes de España. Por ejemplo Íñigo Vicente y Andrés Martín, que son los dos jugadores que parten de las bandas, hacen todo ese juego por dentro y permiten también brillar a Jeremy.

Gustavo Puerta, un centrocampista que el año pasado estuvo en la Segunda División de Inglaterra y que era propiedad del Bayer Leverkusen, está siendo una completa revelación. Y aquí vemos que, como siga también a este nivel, no solo Jeremy pudiera llegar a acercarse a la selección mayor que va a jugar el Mundial, sino que este chico también puede acercarse a jugar el Mundial.

Entre sus principales rivales se encuentra la Almería, que es un equipo también con mucho potencial económico y con muy buenos jugadores. Tiene también al Real Club Deportivo de La Coruña, un equipo con títulos importantes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *