Real Madrid

Real Madrid


El Real Madrid, según los informes Deloitte Football Money League 2024 y el ranking Forbes 2025, se ha convertido en el primer club de fútbol en superar los 1.000 millones de dólares en ingresos durante la temporada 2023-2024. Con 1.129 millones de dólares generados, la entidad madrileña lidera el listado global de clubes más valiosos, consolidando su posición gracias a su rendimiento deportivo, el éxito comercial y la renovación del estadio Santiago Bernabéu.

El Real Madrid, pionero en ingresos y valor de marca

Por cuarto año consecutivo, el Real Madrid encabeza la lista de clubes con mayores ingresos y mayor valor económico, de acuerdo con la consultora Forbes. Con una valoración de 6.750 millones de dólares, el club blanco también se convierte en el segundo equipo deportivo del mundo que supera los mil millones de dólares en ingresos anuales, solo detrás de los Dallas Cowboys de la NFL.

El informe Deloitte Football Money League, que analiza anualmente los ingresos de los 20 clubes más ricos del mundo, posiciona al Real Madrid como el primero en alcanzar esta cifra, seguido por el Manchester City, Paris Saint-Germain y el FC Barcelona. Los ingresos totales combinados de los 20 primeros clubes sumaron 11.200 millones de dólares, un aumento del 6 % respecto al año anterior.

Este crecimiento ha sido impulsado por tres fuentes principales: ingresos comerciales (44 %), derechos audiovisuales (38 %) y ventas de entradas (18 %), siendo esta última la que más creció (11 %), debido a mejoras en estadios, precios de boletos y servicios premium.

Factores que impulsaron el liderazgo del Real Madrid

El rendimiento deportivo ha sido uno de los principales motores del crecimiento económico del club. El Real Madrid ganó la UEFA Champions League en 2024, lo que le generó 154 millones de dólares en premios, además de reforzar su visibilidad internacional.

La modernización del estadio Santiago Bernabéu, cuya inversión total fue de 1.900 millones de dólares, ha transformado al recinto en un espacio multifuncional con capacidad para eventos y experiencias VIP, incrementando notablemente los ingresos por jornada. El club también ha fortalecido su estrategia comercial, con acuerdos publicitarios, venta de merchandising y derechos de denominación.

Además, el club cuenta con una ventaja digital significativa: más de 411 millones de seguidores en redes sociales, el mayor número entre los clubes de fútbol del mundo, lo que le permite personalizar experiencias y mejorar su monetización a través de datos y tecnología.

Comparativa con otros clubes del ranking Forbes 2025

En el segundo lugar del ranking se encuentra el Manchester United, con una valoración de 6.600 millones de dólares y 834 millones de ingresos anuales. El club inglés mantiene una sólida marca global, especialmente en la Commonwealth, aunque no ha tenido el mismo éxito deportivo reciente.

El FC Barcelona, con 5.650 millones de dólares de valor y 821 millones en ingresos, se ubica en la tercera posición. Su capacidad para generar ingresos se ha visto afectada temporalmente por las obras del Camp Nou, que finalizarán en 2026. Una vez completadas, se espera que el club recupere posiciones en el ranking.

Completan el top 10: Liverpool, Manchester City, Bayern Múnich, Paris Saint-Germain, Arsenal, Tottenham y Chelsea. La Premier League inglesa domina, con 12 clubes entre los 30 más valiosos, destacando por sus lucrativos derechos televisivos y su alcance internacional.

Ingresos por televisión, estadios y datos: pilares del crecimiento

En términos de ingresos estructurales, los derechos televisivos siguen siendo la mayor fuente para muchos clubes. La Premier League, por ejemplo, vendió sus derechos para el periodo 2025-2028 por 7.800 millones de dólares, un incremento notable frente al periodo anterior.

A nivel de clubes, se observa una tendencia hacia la diversificación de ingresos, principalmente mediante la explotación de estadios renovados y la oferta de servicios y experiencias VIP. También se incrementa la apuesta por la tecnología, con proyectos en realidad virtual y experiencias inmersivas, pensados para incrementar la fidelización del aficionado.

Otra tendencia destacada es la explotación del big data: los clubes que dominan las redes sociales tienen un potencial enorme en la segmentación de audiencias y la personalización de servicios, algo que Real Madrid y FC Barcelona ya están desarrollando.

Desafíos estructurales del fútbol europeo

A pesar del crecimiento financiero de los clubes más grandes, el informe de Forbes advierte sobre retos estructurales del fútbol europeo, como el endeudamiento, las restricciones a la propiedad de clubes y la resistencia de los aficionados a la monetización excesiva, como ocurrió con las protestas por el aumento de precios de entradas en clubes ingleses.

Además, la variabilidad en la venta de derechos de medios —particularmente fuera de la Premier League— limita el crecimiento sostenido. La Ligue 1, por ejemplo, debió vender sus derechos un 11 % más barato para el período 2024-2029.

Proyecciones y futuro: Mundial de Clubes y renovación del Camp Nou

La finalización del nuevo Camp Nou en 2026 podría devolver al FC Barcelona al mismo nivel económico del Real Madrid. Con ello, se abriría una nueva competencia en ingresos por estadio y comercialización global. El crecimiento de los clubes más valiosos seguirá siendo sostenido, pero estará condicionado por la inversión en infraestructuras, el rendimiento deportivo y la capacidad de explotar nuevas tecnologías.

Los 10 clubes más valiosos según Forbes 2025:

Puesto Club Valor (millones USD) Ingresos (millones USD)
1 Real Madrid 6.750 1.129
2 Manchester United 6.600 834
3 Barcelona 5.650 821
4 Liverpool 5.400 773
5 Manchester City 5.300 901
6 Bayern Múnich 5.100 827
7 Paris Saint-Germain 4.600 870
8 Arsenal 3.400 771
9 Tottenham Hotspur 3.300 666
10 Chelsea 3.250 591

Conclusión: un modelo de éxito replicable, pero exigente

El caso del Real Madrid pone en evidencia que el liderazgo financiero en el fútbol global depende no solo del éxito deportivo, sino también de una gestión estratégica enfocada en infraestructura, tecnología y diversificación de ingresos. Los próximos años marcarán si otros clubes, como el Barcelona o el Manchester City, pueden replicar este modelo y romper también la barrera de los mil millones. (10).

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *