Catar logró la clasificación al Mundial 2026 en Norteamérica tras imponerse 2-1 a Emiratos Árabes Unidos en el estadio Jassim Bin Hamad de Doha. Bajo la conducción del español Juan Manuel Lopetegui, el combinado catarí aseguró el boleto como líder del Grupo A de las eliminatorias asiáticas.
Una victoria clave con dificultades
Catar abrió el marcador a los 49 minutos con un gol de cabeza de Boualem Khoukhi tras un centro de Akram Afif, la principal figura del equipo. Más tarde, a los 74 minutos, Pedro Miguel amplió la ventaja con otro tanto de cabeza tras un tiro de esquina.
El partido se complicó para Catar cuando Tarek Salman fue expulsado al minuto 89, dejando al equipo con diez jugadores. Sobre el final, Sultan Adil descontó para Emiratos Árabes Unidos en el minuto 90+8, pero no impidió la celebración catarí.
Catar en su segundo Mundial consecutivo
Se trata de la primera vez que Catar se clasifica para un Mundial tras superar las eliminatorias, luego de ser anfitrión en 2022, donde perdió sus tres partidos de fase de grupos. La clasificación representa un avance significativo para la selección que busca consolidar su crecimiento internacional.
Lopetegui, quien fue despedido en enero del West Ham y asumió la dirección de Catar meses después, ha sido clave para devolver la confianza y competitividad a este equipo, transformándolo en una potencia emergente en Asia.
Liderazgo de Akram Afif y experiencia goleadora
El mediocampista Akram Afif continúa siendo el motor técnico y emocional del seleccionado catarí, destacándose por su visión de juego, habilidad en el uno contra uno, y capacidad de asistir y marcar.
Almoez Ali, otro referente, sigue siendo un goleador letal que marcó diferencias importantes, aunque no pudo repetir su nivel superlativo de la Copa Asiática 2019, su experiencia sigue siendo vital para el equipo.
Catar entre las potencias asiáticas rumbo a Catar 2026
Al lograr el boleto directo, Catar se une a Australia, Irán, Uzbekistán, Japón, Jordania y Corea del Sur como clasificados por la Confederación Asiática (AFC). Con un plantel sólido y en crecimiento, Catar apunta a mejorar su desempeño respecto al Mundial anterior y dejar una huella más profunda en la competencia.
El equipo combina jugadores veteranos con jóvenes emergentes formados en ligas locales e internacionales, consolidando una base competitiva para el torneo más importante del fútbol mundial.

Leave a Reply