Gerson Haro recomienda regular las apuestas deportivas

Gerson Haro recomienda regular las apuestas deportivas


Gerson Haro, máster en Derecho Deportivo, analizó la problemática de las apuestas deportivas en Ecuador, señalando que la falta de regulación y un marco legal claro ha favorecido la corrupción en el fútbol y otros deportes. Haro insta a la Asamblea Nacional a desarrollar normativas específicas para prevenir amaños y salvaguardar la integridad deportiva en el país.

Apuestas deportivas en en Ecuador

Haro calificó la corrupción vinculada a las apuestas deportivas como un problema “gravísimo” y global que afecta la limpieza y ética en el fútbol y demás deportes.

Resaltó que la delincuencia organizada está “enquistada” en el deporte desde hace décadas, y mencionó que entidades internacionales como la Unión Europea, el Grupo de Acción Financiera (GAFISUD) y las Naciones Unidas han emitido informes y recomendaciones para combatir este fenómeno.

Actualmente, Ecuador carece de legislación específica que tipifique como delito la manipulación de partidos o corrupción en el deporte dentro del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Haro señala que, por eso, aunque existan sanciones disciplinarias en los reglamentos de la LigaPro y la Federación Ecuatoriana de Fútbol, “los hechos quedan impunes” en el ámbito penal.

“El día de mañana, si se comprueba que alguien ha amañado algún partido, ya sean personas naturales o jurídicas que estén incluidas en el tema, y quieren poner una denuncia en la Fiscalía, va a ser imposible llegar a juicio porque no existe el delito”, expresa Haro.

Las vulnerabilidades financieras y éticas en el fútbol ecuatoriano

Un problema clave, según Haro, son las dificultades económicas que enfrentan muchos clubes. “Muchos clubes tienen problemas financieros, y eso implica que los dirigentes de fútbol se vean más tendientes a aceptar cualquier tipo de fraude o sobornos con tal de que le ingresen dinero a sus arcas y así poder salvar el club deportivo en lo económico”, dijo.

Por otro lado, Haro indicó que las apuestas deportivas en sí no son ilegales en Ecuador. Desde 2019, a raíz de una consulta y posteriores normativas, se legalizaron los pronósticos deportivos y se permite que operen bajo licencias otorgadas por el Ministerio del Deporte a partir de 2025 con requisitos estrictos y tributos aplicados. “En diciembre del 2024, el Gobierno Nacional permitió que estos pronósticos, apuestas deportivas tengan licencia y puedan operar activamente en el país”, indicó.

Haro explica que el problema surge cuando actores inescrupulosos contactan jugadores o clubes para arreglar partidos, vulnerando el espíritu deportivo.

Propuestas para un marco regulatorio efectivo

Entre las soluciones planteadas, Haro recomienda que la Asamblea Nacional incluya de manera urgente en el COIP el delito específico de amaño de partidos. Además, plantea que Ecuador debería implementar un organismo estatal regulador para fiscalizar las operaciones de pronósticos deportivos, similar al ejemplo de Colombia con Coljuegos. “Se puede crear un organismo estatal que se encargue de fiscalizar y regular a los pronósticos deportivos, a las operadoras de pronósticos deportivos”.

En cuanto a la supervisión, menciona que la Unidad de Análisis Financiero del Estado (UAFE) debe fortalecer los controles para detectar transacciones sospechosas relacionadas con lavado de activos en clubes. A su vez, expresó que se requiere que estas organizaciones incorporen oficiales de cumplimiento capacitados con autonomía para gestionar estas investigaciones.

“Si existe las licencias para que trabajen aquí las apuestas deportivas, los pronósticos deportivos, debería también haber un marco regulatorio, no solo en el tema tributario, porque actualmente lo único que se regula es las transacciones y la facturación, para que obviamente entre dinero al Estado, también deben regularse estos aspectos que tienen que ver con fraudes” acotó.

Destaca también la importancia de sistemas tecnológicos avanzados para detectar sospechas de manipulación de resultados, una herramienta que FIFA ya emplea a nivel internacional y que la Federación Ecuatoriana de Fútbol estaría próxima a implementar.

Reflexiones finales sobre ética y control

Haro advierte que el verdadero desafío es humano: “No son las instituciones, sino la falta de ética y moral las que generan el problema”. Por eso, insiste en que los organismos deportivos se mantengan alejados de las casas de apuestas para evitar conflictos de interés y riesgos de corrupción. Afirma que solo con responsabilidad estatal, regulaciones claras y controles efectivos podrá protegerse el deporte ecuatoriano de la delincuencia organizada.

La Fiscalía abrió una investigación por el tema de amaño de partidos relacionados a actos de extorsión para manipular resultados en el fútbol ecuatoriano. Chacaritas y Gualaceo son dos de los clubes que están siendo investigado.

En última instancia, su mensaje a las autoridades es claro: “El Estado no puede seguir perdiendo tiempo”. La regulación y sanciones específicas deben ser prioridades inmediatas para salvaguardar la integridad del fútbol y prevenir tragedias vinculadas a este fenómeno.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *