El alcalde de Portoviejo, Xavier Pincay, expresó su orgullo por el título mundial de lucha de Génesis Reasco en la categoría de 76 kilogramos, logrado el 17 de septiembre de 2025 en Zagreb, Croacia.
Además anunció que trabaja con el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) para edificar una vivienda en el terreno donado por él y amigos tras su diploma olímpico en París 2024. Reasco, de 26 años y oriunda de Esmeraldas pero radicada en Portoviejo desde hace 12 años, se convirtió en la primera ecuatoriana en ganar oro senior en un Mundial de lucha.
Triunfo histórico en Zagreb
Génesis Reasco se coronó campeona mundial al vencer por 4-2 a la kirguisa Aiperi Medet Kyzy, líder del ranking de United World Wrestling, en la final del Campeonato Mundial Senior de Lucha en la Arena Zagreb. Este logro marca la primera medalla de oro para Ecuador en la categoría senior femenina de lucha libre. Reasco, federada por Manabí, entrena bajo la dirección de César Carracedo.
La deportista, quien inicialmente practicó básquetbol, se inclinó por la lucha por recomendación de Jimmy Cedeño. Su trayectoria incluye bronce en los Juegos Panamericanos 2023 y oro en los Juegos Suramericanos 2022. En los Juegos Olímpicos de París 2024, obtuvo un diploma por su quinto lugar, resultado que motivó el apoyo inicial de Pincay.
Orgullo manabita y raíces esmeraldeñas
Reasco, nacida en el cantón Eloy Alfaro de Esmeraldas, llegó a Portoviejo, Manabí, hace 12 años para formarse como deportista y se considera manabita de corazón. El alcalde Pincay destacó: “Me sentí muy feliz, me sentí orgulloso de que Portoviejo pueda acoger en su ciudad a una deportista del más alto nivel siendo campeona del mundo”. Agregó que el triunfo llena de orgullo y alegría a la ciudad, reconociendo a Reasco como un ícono local pese a sus orígenes esmeraldeños.
Pincay reconoce que el apoyo a deportistas en Ecuador suele enfocarse en medallistas de oro, plata o bronce, pero él valoró el diploma olímpico de Reasco. “Es bastante estar dentro de las cinco mejores de las Olimpiadas”. Esto impulsó acciones para dignificar su esfuerzo y el de su familia.
Donación del terreno y gestiones pendientes
Tras París 2024, Pincay y varios amigos donaron un terreno en Portoviejo a Reasco para que su familia tuviera estabilidad. El alcalde explicó: “Yo dije, voy a darle dignidad porque ella no tiene la tranquilidad de que su madre y su familia no tengan donde poder vivir. Entonces empezamos a trabajar con varios amigos para donarle un terreno”.
Inicialmente, coordinó con el extinto Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) para la construcción, bajo el compromiso de que con el terreno ellos edificarían la casa. Sin embargo, el MIDUVI no cumplió, y ahora, absorbido por el MIT, Pincay reactiva los trámites. “Estamos trabajando, ya hablando con el Ministerio de Infraestructura y Transporte para que se le haga realidad la casa a Génesis”, afirmó.
Pincay expresó que el terreno donado, está en óptimas condiciones pese a rumores de riesgo, y aclaró que está listo para la obra. El alcalde contactó al viceministro para acelerar el proceso: “Voy a seguir haciendo gestiones para que se le pueda cumplir con su casa”.
Mensaje de fe y apoyo incondicional
Pincay enfatizó el rol del respaldo en los logros deportivos: “Los sueños se logran cuando hay apoyo, pero también cuando hay fe, cuando hay perseverancia”. Dirigió un mensaje directo a Reasco que apuesta a estar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Génesis, usted va a llegar a la medalla olímpica, ya eso yo lo tengo decretado. Usted tiene toda la capacidad para traernos esa medalla de oro”. Como alcalde, se compromete a acompañarla: “Cuente con este alcalde para poder lograr sus sueños”.
Reasco recibió homenajes recientes, como el de la Federación Deportiva de Manabí el 23 de septiembre de 2025, donde reiteró su gratitud por el apoyo local. Su historia inspira a jóvenes atletas en Manabí y Esmeraldas, destacando la perseverancia en disciplinas como la lucha olímpica.
Leave a Reply