El Departamento de Estado de Estados Unidos declaró este jueves 25 de septiembre de 2025 que trabajará activamente para impedir cualquier medida que busque apartar a la selección israelí de la Copa Mundial 2026.
La postura surge ante la presión de ocho expertos de la ONU que pidieron sanciones a la FIFA y la UEFA por violaciones de derechos humanos en Palestina, y un debate previsto en la UEFA la próxima semana.
Posición firme de Washington
Un portavoz del Departamento de Estado aseguró a la BBC Sport que “trabajaremos absolutamente para detener por completo cualquier esfuerzo que intente prohibir al equipo nacional de fútbol de Israel de la Copa del Mundo”. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión internacional, con el Mundial 2026 programado del 11 de junio al 19 de julio en 16 ciudades de los tres países anfitriones. La intervención de Estados Unidos, como coanfitrión principal, resalta su influencia en la organización del torneo.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, mantiene una relación cercana con el gobierno estadounidense, lo que podría facilitar la posición de Washington. Fuentes indican que el Departamento de Estado no ha detallado acciones específicas, pero su rol en la emisión de visas para participantes globales otorga leverage significativo.
Llamado de expertos de la ONU
Los ocho expertos de la ONU, incluyendo la relatora especial sobre derechos culturales Alexandra Xanthaki y la relatora sobre la situación en los territorios palestinos ocupados Francesca Albanese, emitieron un comunicado el martes 23 de septiembre de 2025. Pidieron a la FIFA y la UEFA suspender a Israel de las competiciones internacionales como “respuesta necesaria” al conflicto en Palestina. Argumentaron que las organizaciones deportivas deben cumplir con el derecho internacional de los derechos humanos, según los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos.
Los expertos aclararon que la medida afectaría a equipos nacionales representando estados con violaciones masivas, no a jugadores individuales. Citaron precedentes como la suspensión de Rusia en 2022 por la invasión de Ucrania, y urgieron no legitimar la “presencia ilegal de Israel” en el territorio palestino ocupado.
Debate inminente en la UEFA
La UEFA podría convocar una reunión extraordinaria de su comité ejecutivo la próxima semana para discutir la suspensión de Israel, según reportes de fuentes en asociaciones miembro. Un alto funcionario europeo indicó que hay “nueva presión de alto nivel de muchas naciones” comparado con un mes atrás. Israel, miembro de la UEFA desde 1994, enfrenta llamados similares de grupos pro-palestinos y asociaciones como la de Irlanda.
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, ha mostrado una postura más dura recientemente, como al aprobar banners en partidos con mensajes como “Stop Killing Children” durante la Supercopa de Europa en agosto de 2025. Sin embargo, la decisión requeriría mayoría en el comité, y Qatar ha liderado esfuerzos de lobby para incluir el tema.
Posición actual de Israel en las eliminatorias
Israel ocupa el tercer lugar en el Grupo I de las eliminatorias europeas para el Mundial 2026, con puntos empatados con Italia y a seis de Noruega, líder del grupo que incluye a Estonia y Moldova. Han jugado cinco de ocho partidos, con partidos fuera de casa obligatorios por el conflicto en Gaza. Próximos encuentros incluyen visitas a Noruega el 11 de octubre e Italia.
Una suspensión de la UEFA eliminaría a Israel de las eliminatorias, impidiendo su primera clasificación desde 1970. El ganador del grupo califica directamente, mientras el segundo va a playoffs.
Precedente ruso y contexto global
El caso evoca la exclusión de Rusia de competiciones internacionales desde febrero de 2022, cuatro días después de la invasión de Ucrania. La FIFA y UEFA actuaron conjuntamente, citando principios éticos. En contraste, la Asociación de Fútbol Palestina ha pedido desde abril de 2024 investigaciones a la FIFA sobre clubes en asentamientos, sin resolución hasta ahora.
El sorteo de grupos del Mundial 2026 está programado para el 5 de diciembre de 2025 en Washington. Con 48 selecciones, el torneo expandido amplifica el impacto de cualquier exclusión. La presión incluye amenazas de boicot de España si Israel clasifica, según reportes del 19 de septiembre de 2025.
Leave a Reply