
El Gobierno Provincial de Tungurahua mediante el equipo técnico de los Planes de Manejo de Páramo (PMP) impulsa acciones para consolidar el turismo sostenible en la provincia. En esta ocasión, se llevó a cabo la identificación de la ruta turística, la flora, la fauna y la georreferenciación de las cascadas Mundug y Mesa Tablón, ubicadas en la parroquia El Sucre, Patate.
Estas cascadas, rodeadas de entorno natural privilegiado, representan potencial para el turismo comunitario, ya que ofrecen recorridos de aproximadamente dos horas de caminata en los que los visitantes pueden apreciar la diversidad de especies vegetales y animales propias del páramo; así como, paisajes panorámicos que fortalecen la identidad natural y cultural de la zona.
La actividad realizada no solo permitió contar con información técnica sobre la ubicación y características de estos atractivos turísticos, sino que también se enmarca en la estrategia de los Planes de Manejo de Páramo, cuyo objetivo es integrar la conservación ambiental con oportunidades de desarrollo sostenible para las comunidades locales.
El registro y georreferenciación de las cascadas Mundug y Mesa Tablón abre la puerta a la creación de rutas ecoturísticas seguras y organizadas, donde la comunidad es protagonista en la gestión y promoción de su territorio. De esta manera, se generan alternativas que diversifican la economía local, fomentan el turismo responsable y promueven la protección de los recursos naturales.
Los Planes de Manejo de Páramo contribuyen al fortalecimiento del turismo comunitario y a la conservación del patrimonio natural, incentivando alternativas sostenibles de desarrollo que promueven el cuidado de los páramos y de los recursos hídricos.
El turismo comunitario se convierte en pilar para la reactivación económica de Patate y Tungurahua. La puesta en valor de estos recursos naturales no solo diversifica la oferta turística, sino que también genera oportunidades para emprendedores locales, dinamiza la economía rural y fortalece la identidad cultural de las comunidades. (I)
Leave a Reply