La selección ecuatoriana femenina Sub-17 se enfrentará a Estados Unidos en su debut del Mundial Femenino Sub-17 2025 este 18 de octubre de 2025 a las 14h00 horas de Ecuador en la Football Academy Mohammed VI entre Salé y Rabat, Marruecos, para iniciar la defensa de su mejor participación histórica y avanzar en un grupo con China y Noruega.
Inauguración del torneo en Marruecos
El Mundial Femenino Sub-17 2025 se inauguró este 17 de octubre en Marruecos, marcando la primera edición anual con 24 equipos participantes, expandida desde las ediciones previas. El torneo se disputará hasta el 8 de noviembre en cuatro sedes del área metropolitana de Rabat, incluyendo la moderna Football Academy Mohammed VI, con capacidad para 3.000 espectadores, y el Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah.
Ecuador, clasificado tras el Sudamericano Sub-17 en Colombia en mayo de 2025, comparte el Grupo C con Estados Unidos, China y Noruega. El sorteo realizado el 4 de junio de 2025 en Rabat asignó a las tricolores en esta llave, considerada desafiante por el director técnico Víctor Idrobo.
La delegación ecuatoriana se concentra en el Lyceé d’Excellence de Rabat, que servirá como cuartel durante toda la competencia. El equipo llegó tras un viaje de preparación que incluyó amistosos contra Corea del Norte (derrota 0-2) y Senegal (empate 1-1).
Preparación y declaraciones de las jugadoras
El técnico Víctor Idrobo convocó a 21 jugadoras nacidas a partir del 1 de enero de 2008, con el objetivo de igualar o superar el cuarto puesto logrado en 2024 en República Dominicana, donde cayeron en cuartos de final ante España. “El objetivo es superar el ‘grupo de la muerte’. Estoy convencido de que las jugadoras tienen la capacidad y fortaleza para clasificar”, declaró Idrobo en rueda de prensa el 6 de octubre de 2025.
Entre las destacadas figuran las arqueras manabitas Analía Machuca y Nayely Rodríguez, junto a la defensora central Ammy Flores de Independiente del Valle, quien lidera la zaga. Flores, de 17 años, compartió. “Estamos muy compactas. Los entrenamientos han sido para corregir errores y reforzar lo que el profe quiere de nosotras”.
La adaptación al entorno marroquí ha sido positiva. “Es súper alegre, estamos unidas, vinimos a dar lo mejor de nosotras y demostrar quiénes somos. Nos hemos acoplado bien a la cultura y al entorno”, añadió Flores. Otras clave incluyen a Mary Guerra, referente de Dragonas IDV y autora de goles en la Superliga Femenina 2025, y la mediocampista Emily Delgado, quien expresó: “Estamos preparadas. No será fácil, pero queremos dejar el nombre del Ecuador en alto. Cada pelota la vamos a pelear con actitud y corazón”.
Expectativas y rivales en el debut
Estados Unidos, potencia histórica con participaciones en todas las ediciones. El equipo de Katie Schoepfer incluye jugadoras profesionales de NWSL como Micayla Johnson. Ecuador, debutante en 2024, busca repetir el avance de grupos.
El sábado también se jugarán Italia vs. Costa Rica y China vs. Noruega a las 08h00, y a las 14h00: Camerún vs. Países Bajos y Corea del Norte vs. México y los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros avanzan a octavos.
Contexto histórico del fútbol femenino ecuatoriano
Ecuador clasificó por primera vez al Mundial Sub-17 en 2024, alcanzando una victoria, un empate y dos derrotas. El torneo anual desde 2025 busca impulsar el desarrollo global, con Marruecos como sede por cinco ediciones consecutivas.
Idrobo enfatizó la profesionalidad: “Ellas representan lo mejor del país. Se cuidan en lo físico, mental y alimentación”. La Tricolor entrena con enfoque en compactez defensiva y transiciones rápidas, ajustando microerrores en sesiones previas.
El Mundial se transmite por FIFA+ y canales locales, con boletos disponibles en el sitio oficial. Ecuador aspira a inspirar generaciones, consolidando el crecimiento del fútbol femenino en el país.

Leave a Reply