Marruecos debutará ante Brasil este viernes a las 14h00 en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA. El encuentro se desarrollará en el Complejo Deportivo Anexo del Estadio Olímpico Príncipe Moulay Abdellah de Rabat. En la cita participarán 24 selecciones y se realizará por primera vez en África.
Este evento, la novena edición del campeonato mundial juvenil femenino de la FIFA, representa un hito al aumentar de 16 a 24 equipos participantes, distribuidos en seis grupos de cuatro selecciones cada uno. Todos los 52 partidos (36 de fase de grupos, 12 de octavos de final, 4 de cuartos, 2 de semifinales y 1 final) se disputarán en la zona metropolitana de Rabat. Se jugará en cuatro sedes: la Academia de Fútbol Mohammed VI (con tres campos), el Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah (capacidad 21.000), el Estadio Al Barid (18.000) y el Complejo Deportivo Príncipe Heritier Moulay el Hassan (12.000). La final está programada para el 8 de noviembre en el Moulay Abdellah.
Anfitrionas se miden a la ‘canarinha’
Marruecos, seleccionada como sede para las ediciones 2025-2029 el 14 de marzo de 2024 por el Consejo de la FIFA en Zúrich, es el primer país africano en organizar el torneo. La selección local, dirigida por Anwar Mghinia, integra el Grupo A junto a Brasil, Italia y Costa Rica. Las jugadoras, nacidas entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2010, buscan superar su participación en la edición 2022, donde quedaron eliminadas en fase de grupos.
Brasil, que debuta en el torneo por octava vez (solo superada por Japón y Nueva Zelanda con nueve), llega tras su eliminación en octavos de final en la edición 2024 en República Dominicana. La ‘canarinha’ ha alcanzado cuartos de final en cuatro ocasiones, la última en 2022. El antecedente directo data del Grupo A de India 2022, donde Brasil venció 1-0 a Marruecos con gol de Giovanna.
Reacciones de las protagonistas
La defensora marroquí Maissane Ferkous comentó sobre el debut: “No todos los días se juega un Mundial, sobre todo cuando es en tu propio país. Así que vamos a intentar darlo todo para no arrepentirnos al final. Sabemos que Brasil es una gran nación futbolística, pero nos hemos preparado para este partido y seguimos preparándonos. Conocemos su sistema de juego y entrenamos a diario para intentar contrarrestarlo. Con un poco de trabajo, lo lograremos”.
La delantera brasileña Evelin añadió: “Esperemos hacer un excelente partido y conseguir la victoria. Vamos a seguir concentrados en nuestro trabajo y en lo que nos pide el entrenador. Si Dios quiere, conseguiremos esta victoria”.
Ecuador debuta este sábado
Ecuador debutará el sábado 18 de octubre a las 08h00 ante Estados Unidos en el Grupo C, que también incluye a China y Noruega. Ese mismo día y hora, Italia enfrentará a Costa Rica en el Grupo A. A las 14h00, se disputarán Corea del Norte vs. México (Grupo B), China vs. Noruega (Grupo C) y Camerún vs. Países Bajos (Grupo B).
La República Popular Democrática de Corea (RPD de Corea), campeona defensora tras ganar su tercer título en 2024, lidera el Grupo B con México, Camerún y Países Bajos. El torneo incorpora 18 árbitras y 36 asistentes, nombradas el 31 de julio de 2025 por la FIFA, para promover la equidad de género en el arbitraje.
Grupos y formato de clasificación
Los grupos completos son:
- Grupo A: Marruecos, Brasil, Italia, Costa Rica.
- Grupo B: RPD de Corea, México, Camerún, Países Bajos.
- Grupo C: Estados Unidos, Ecuador, China, Noruega.
- Grupo D: Nigeria, Canadá, Francia, Samoa.
- Grupo E: España, Colombia, Corea del Sur, Costa de Marfil.
- Grupo F: Japón, Nueva Zelanda, Zambia, Paraguay.
En la fase de grupos, cada equipo jugará tres partidos. Los dos mejores de cada grupo (12 equipos) avanzarán directamente a octavos de final, junto con los cuatro mejores terceros lugares. Los empates se resuelven por diferencia de goles, goles a favor, enfrentamientos directos y, si persiste, penales o sorteo.
Marruecos aspira a ser el primer anfitrión en superar la fase de grupos, ya que los ocho previos -Nueva Zelanda (2008), Trinidad y Tobago (2010), Azerbaiyán (2012), Costa Rica (2014), Jordania (2016), Uruguay (2018), India (2022) y República Dominicana (2024)- fueron eliminados en esa instancia. El sorteo del 4 de junio de 2025 en Rabat asignó posiciones evitando, en lo posible, dos equipos de la misma confederación por grupo.
Contexto histórico y legado africano
Desde su creación en 2008, el Mundial Femenino Sub-17 ha rotado sedes globales, pero Marruecos inicia una era anual (antes bienal) y continental. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó en el sorteo: “Este torneo representa un verdadero hito para el fútbol femenino, ya que por primera vez participarán 24 equipos, representando a todas las seis confederaciones”. El evento busca inspirar a millones de niñas, con énfasis en el desarrollo del fútbol femenino en África.
Equipos como Nigeria (Grupo D) y Zambia (Grupo F) representan el continente, con Nigeria como potencia histórica con un subcampeonato en 2022. Ecuador, en su segunda participación tras 2024, integra un grupo con Estados Unidos, bicampeona en 2008 y 2016.

Leave a Reply